JACA: Visita al laboratorio subterráneo de Canfranc

VISITA AL LABORATORIO SUBTERRÁNEO DE CANFRANC 

Como cierre de las actividades del 2019 de la Sección de Jaca/Sabiñánigo el pasado martes, 17 de diciembre, un grupo de 14 de sus miembros efectuaron una visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), instalación tecnológica única en España y una de las pocas existentes de su nivel en Europa. El LSC ocupa unos 1.250 m2 a 800 metros de profundidad bajo la montaña del Tobazo, lo que le proporciona un efectivo filtrado de la radiación cósmica, creando el necesario “silencio cósmico” que los diferentes experimentos e investigaciones que se realizan en sus instalaciones precisan.

Fuimos recibidos por el Director del propio LSC, Carlos Peña Garay, gracias a la amistad existente entre una de nuestras socias y una hermana de aquél, siendo nuestro cicerone durante toda la visita, la cual logró hacérnosla muy amena e interesante, a pesar de la dificultad que tiene explicar las investigaciones que allí se realizan a personas totalmente neófitas en la materia que, no obstante, fuimos capaces de comprender todas las explicaciones recibidas, incluida la referente al origen y medida de los neutrinos solares que se reciben en nuestro planeta Tierra, aunque no estoy seguro del todo que alguno sea capaz de reexplicarlo a terceras personas, salvo el curioso dato sobre el tiempo que dichos neutrinos tardan en llegar a la Tierra, ¡exactamente unos 500 segundos!, cuando la luz que nos llega del sol se ha generado unos 30.000 años antes (que nadie que no asistiera pretenda que le expliquemos este dato, pues es mucho mejor girar visita al LSC y que se lo explique el personal que allí trabaja y que hace de guías a las visitas).

Una vez visitado los diferentes laboratorios y experimentos que se llevan a cabo en la actualidad, volvimos a la superficie viajando a través del viejo tunel del ferrocarril que une España con Francia, regresando a la llamada “Casa de los Abetos”, ubicada junto al edificio administrativo del LSC, en el que se ha instalado una sala divulgativa, a modo de exposición museística, en la que se explica su corta historia y los principales descubrimientos realizados en sus

instalaciones desde su creación hace poco más de 10 años. Significar que el actual Director es el primero de nacionalidad española que tiene el LSC y que se confía sear relevado por otro compatriota cuando cumpla con su etapa como Director.

Finamente, y tras llenar la cabeza de muchos datos técnicos, nos trasladamos al restaurante de L ́Anglasse donde llenamos nuestros estómagos con viandas mucho más ligeras de digerir que aquellos. Por cierto, reseñar que en este restaurante se come francamente bien (que conste que no llevo comisión por esta inocente publicidad culinaria). Durante la comida nuestro anfitrión, Carlos Peña, nos deleitó entre bocado y bocado con explicaciones muy claras y sencillas a las preguntas que se le hicieron por parte del resto de comensales y si no hubiera sido por sus inexcusables obligaciones como Director del LSC todavía estaríamos de amena tertulia con él, dada su facilidad de palabra para hacer fácilmente comprensible lo que de otra manera nos resultaría inescrutable del todo.

Nuestro más profundo agradecimiento al Director del LSC por habernos dedicado toda una mañana, pero sobre todo por sus explicaciones que hicieron posible que la visita fuera totalmente ilustrativa para todos los participantes en la misma.

¡Hasta pronto Carlos!

Benjamín Casanova Chulilla

Vicepresidente Sc. Jaca/Sabiñánigo