BARCELONA: Concierto del día de las fuerzas armadas 2019

Como cada año más de 2000 ciudadanos de Barcelona acudieron el 28 de mayo al tradicional Concierto Institucional que organiza la Inspección General del Ejército en Barcelona en el Palau de la Música Catalana, obra del modernismo catalán que desde 1997 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El concierto de este año fue interpretado por la Unidad de Música de la Academia General Militar de Zaragoza, bajo la batuta de su  capitán músico D. Roberto Sancasto con la colaboración del capitán músico D. Armando Bernabeu de la Unidad de Música de la I.G.E, también colaboró el tenor D. Ángel Cortés agente de la Policía Nacional, que con su maravillosa voz hizo las delicias del público en repetidas ocasiones.

La Unidad de Música de la AGM, nos ofreció música de zarzuelas, pasodobles, marchas militares, sardanas y música de películas.  Destaquemos las tres interpretaciones del tenor Ángel Cortes, “Soy de Aragón” de la zarzuela El Divo estrenada en Barcelona el 1942, “Canto a la Espada” del Huésped del Sevillano y  la famosa canción napolitana “O sole mio”.  En las tres interpretaciones los aplausos fueron destacados, y en algún caso el público se levantó de las sillas.

También tomó la batuta de la Unidad de Música de la AGM, el director de la Unidad de  Música de la IGE, el capitán músico D. Armando Bernabeu para dirigir el pasodoble  Maria del cual es compositor, cosechando también buenos aplausos.

A todo eso, hemos de destacar al presentador del Concierto Teniente Coronel D. Miguel Ángel Campanero, que con su “ángel” (gracia y simpatía) y  hechizo, se puso  coloquialmente hablando al público en el bolsillo, francamente ante 2000 personas ello no es fácil, siendo  así la velada  muy placentera.

Finalizó el concierto con la interpretación del Himno Nacional, pero antes,  el Inspector General del Ejército, Teniente General D. Fernando Aznar Ladrón de Guevara, en su discurso de agradecimiento y despedida nos dijo algo importante a tener en cuenta, y con mucho hincapié. Usó la expresión aragonesa “no reblar”, que aplicando uno de las varias interpretaciones que se le pueden dar, hemos de entender como no desfallecer o no retroceder, para ello hemos de tener como en la milicia voluntad de luchar y vencer, en fin, no desfallezcamos, no perdamos la voluntad de vencer, ¡No Reblar!

 

Antonio Sieso

A.E.S.V.M

Sec. Barcelona