SD MADRID: ACTIVIDAD EXCURSIONISTA/CULTURAL POR LA SIERRA DE MADRID

Excursión organizada por la Sección Delegada de Madrid de la AESVM a las posiciones en el frente de la Sierra de Guadarrama, durante la Guerra Civil en el Valle de La Jarosa.

Esta visita pretende recorrer unos pocos ejemplos de distintas posiciones defensivas de los dos bandos, siendo el recorrido por zona boscosa y sin dificultad técnica, intentaremos localizar e interpretar los restos ya que, lógicamente, no todas se hallan en buen estado y la maleza en muchos casos las a cubierto.

Datos técnicos:

  • Distancia: 8 Km.
  • Dificultad técnica: Fácil
  • Altitud maxima:1296m
  • Altitud mínima: 962m
  • Desnivel positivo:293m
  • Desnivel negativo:293m
  • Ruta de tipo circularTiempo:3h (sin contar paradas de visita y de restauración)

Punto de Reunión: Embalse de la Jarosa a las 09,30 horas

Subir por el camino de las Hoyadas, antes de llegar al embalse pasaremos por la depuradora, a partir de la misma a 250m girar por el camino de la derecha, parking y sino hay sitio en ese, seguir al siguiente.

Equipo:

Se recomienda botas de media montaña, pantalón cómodo tipo trekking, ropa de abrigo por capas incluyendo la ultima como impermeable o cortaviento, guantes y gorro, gafas de sol, protección solar, pequeña mochila de ataque con agua, (vino o cerveza opcional) alimentos energéticos (chocolate y frutos secos), comida principal a discreción (bocata de chorizo, jamón, queso)

Recomendaciones técnicas:

El calor es nuestra principal fuente a salvaguardar. Cuando pensamos en cualquiera de las prendas que utilizamos en montaña, nos preguntamos, cuanto calor nos dará esta o aquella, pero es una mala interpretación, ya que ninguna de ellas nos dará calor, debemos entender que estas guardaran nuestro calor, y su uso dependerá la transferencia de calor, resumiendo perderemos o ganaremos calor. La ropa y el calzado son el equipo que utilizamos para controlar el traspaso de calor (ganancia o pérdida). En última instancia, la comodidad depende de una buena interacción  entre la ropa y el calzado utilizados con el entorno, del grado de actividad y de nuestra forma física.

Vestimenta:

Conocer la teoría de las tres capas

1 Capa interior (primera capa): esta capa se muestra en contacto con la piel y está compuesta por fibras sintéticas no absorbentes que aíslan y al mismo tiempo facilitan el alejamiento del liquido de la piel. En esta capa se encuentran incluidos la ropa interior larga, los calcetines y los guantes.

2 Capa de aislamiento (segunda capa): la capa de aislamiento se lleva encima de la capa interior y puede estar formada por una gran variedad de fibras y tejidos aislantes. Con frecuencia, los sistemas de vestimenta actuales incluyen aislantes sinteticos, ya que suelen conservar sus propiedades aun estando mojados. Además, al ser menos absorbentes, los materiales sintéticos facilitan una mayor transpiración que las fibras naturales y también pueden secarse con mayor rapidez.  

3 Capa de protección contra las adversidades climatológicas (tercera capa): esta suele denominarse capa exterior y desempeña una función primordial a la hora de evitar la sensación de incomodidad. Para evitar la perdida conductiva de calor y la sensación de incomodidad resultante, la capa exterior debe mantener secas las de aislamiento. Asimismo, esta capa debe ser impermeable para que el agua procedente del exterior no penetre y debe ser transpirable para proteger contra la acumulación de humedad procedente del interior. La capa exterior debe ser cortaviento para evitar la pérdida de calor convectivo.

Protección para las extremidades:

1.- Protección para la cabeza: debemos protegernos del sol, tanto en verano como en invierno, y especialmente cuando la altitud es significativa.

Del frio intenso nos protegerá un gorro de lana, de forro polar, un fino verdugo, sin menoscabo de la capucha de la chaqueta, que al mismo tiempo protege contra el agua. Hemos de tener en cuenta que por la cabeza podemos perder hasta un 30% del calor corporal.

2.- Protección para los pies: elegiremos esta en función de las condiciones ambientales, el tipo de terreno y características de la actividad. Para el verano (90% algodón y 10% poliamida o 40% de algodón 40% de coolmax y 20% de spantex y para el invierno (80% de thermax y 20% de poliamida o 70% de lana y 30% de algodon)

3.- Protección para las manos: el criterio a seguir es el mismo que con las prendas del resto del cuerpo.

Conocer el calzado adecuado para actividades:

Es quizás la prenda más importante, si nuestros pies no están cómodos no iremos muy lejos. Es importante tener el tobillo bien sujeto debido a lo desigual del terreno, por lo que el calzado debe ser tipo bota. Según el uso que vayamos a dar.

Trekking- senderismo:

Suela flexible, forro muy transpirable, caña baja-media, con o sin membrana

Montañismo general: (media montaña)

Suela flexible o algo rígida, forro grueso o medianamente transpirable, caña media-alta, con o sin membrana.

Evitar uno de los errores mas comunes; el estrenar el calzado en una salida.

Consejos para comprar unas botas:

Probarse ambas botas.

Con la bota desabrochada y el pie totalmente hacia adelante, el hueco con la parte posterior de la bota, debe ser suficiente para que un dedo de la mano entre por detrás.

Con la bota abrochada, los dedos del pie deben poder moverse con cierta holgura.

Con ambas botas bien abrochadas, camina lo que puedas y da unos pequeños botes, hay que encontrarse cómodos.

La mochila:

No hay una regla general de la mochila adecuada, debemos escoger la que mejor se adapte a nuestro cuerpo y nuestras metas.

Tiene que ser cómoda, resistente al desgaste y abrasión, la capacidad dependerá del uso y de los días de marcha. Impermeable, cuanto menos cosas llevemos colgando mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s