La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) nos remite la siguiente recomendación para todos aquellos que practican actividades de montaña en solitario.
«Estimados amigos de la A.E.S.V.M., os enviamos nueva información sobre seguridad en montaña para difundir entre todos vuestros socios: Los montañeros solitarios existen y no van a dejar de existir por mucho que se diga que realizar actividad en solitario no es prudente. Quien va solo o sola a la montaña suele ser consciente de su mayor vulnerabilidad por su condición de «solitario», pero no por ello deja de ir. Repasamos los consejos que consideramos básicos, aunque en el enlace final los tenéis más desarrollados: Dejar dicho donde van y no cambiar de plan sobre la marcha es fundamental. Disponen de la ficha de declaración de intenciones para montañeros solitarios (también en francés) en los botones de más abajo. Elegir una actividad un poco por debajo del nivel técnico máximo de cada uno. Evitar actividades con pasos o tramos muy expuestos. Disponer de un sistema de comunicación pasivo (localizadores/rastreadores satelitales) puede salvarte la vida en caso de sufrir un accidente y quedarte inmovilizado en un lugar sin cobertura, en caso de quedar inconsciente o en caso de quedarte sin acceso a otros sistemas de comunicación activos (teléfono, walkie-talkie, etc…), por ejemplo por no poder acceder a la mochila. Saber cómo enviar las coordenadas de tu posición desde tu teléfono también puede ser una habilidad muy útil en caso de accidente o problemas.
En montaña los «grupos de uno» son grupos poco seguros: ante un accidente la capacidad de reacción, asistencia y aviso se limita al grado de autonomía de la persona accidentada.
Los consejos anteriormente descritos son de sobras conocidos por todos, pero también, y por esa experiencia, muchas veces «pasados por alto». Si vas a realizar actividad en montaña en solitario: por ti y por los tuyos, planifica, equipa y actúa con atención y prudencia.
En las encuestas del pasado verano 2021 en el Pirineo aragonés, el 9% de los grupos encuestados en senderismo y el 17% de los grupos encuestados en actividades de alta montaña eran grupos de una persona: montañeros solitarios.
Los montañeros solitarios están también presentes en la estadística de los rescates en el Pirineo aragonés, verano 2021, que muestra que el 18% de los rescates en senderismo y el 9% de los rescates en actividades de alta montaña se dan a grupos de una persona (montañeros solitarios). Contamos con vosotros para trasladar esta información a vuestros asociados.
Los clubes de montaña que hacemos posible la FAM tenemos el objetivo de hacer una Montaña Segura, muchas gracias por ser parte de este proyecto.
Federación Aragonesa de Montañismo«