JACA: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA GUERRA DE LOS ROBOTS”

El pasado 16 de agosto se efectuó la presentación del libro “La Guerra de los Robots”, obra de Francisco Rubio Damián, compañero de nuestra Asociación (SD de Jaca/Sabiñánigo), dentro del programa de actos organizado con ocasión de la Feria del Libro de Jaca, desarrollándose el evento en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Jaca.

La presentación, con un éxito de asistencia total, dado que la afluencia de público lleno completamente el salón donde tuvo lugar, quedando parte del mismo sin poder entrar por haberse colgado el cartel de “Aforo Completo”, fue muy interesante, tanto por el formato adoptado para la presentación –formato entrevista efectuada por Toño L´Hotellerie-, como por el coloquio posterior que tuvo lugar entre los asistentes y el autor, que el moderador tuvo que cortar para no alargar demasiado el acto.

Durante la entrevista el autor explicó los diferentes conceptos que se desarrollan en el libro, llegando a la conclusión que los conflictos bélicos del futuro, si bien seguirán precisando del uso del recurso humano, serán cada vez más tecnológicos, dada la imparable evolución de la tecnología y la incorporación cada vez más exhaustiva de la llamada Inteligencia Artificial (IA) en los diferentes sistemas de armas con los que son y serán equipados los Ejércitos modernos y de futuro.

No voy a hacer un “spoiler” de la obra, pero si quiero destacar la afirmación que hizo al indicar que la reciente guerra del “Alto Karabaj”, entre Armenia y la República de Artsaj contra la República de Azerbaiyán, desarrollada entre el 27 de septiembre y el 10 de noviembre del 2020 (realmente para el autor la guerra duró solo tres días, pues el resto fue mera preparación de la misma), fue la primera guerra moderna desarrollada en el siglo XXI. Basando su afirmación en que uno de los bandos -el Armenio- siguió empleando fuerzas siguiendo el modelo convencional anterior, desplegando muchas unidades blindadas a lo largo de la frontera común con su enemigo con las que aparentemente contaba con una gran superioridad de fuerzas, mientras que el Ejército de Azerbaiyán hizo uso de centenares de drones armados, con los que destruyó la mayor parte de los vehículos blindados desplegados por los armenios, sin que éstos pudieran casi llegar a emplearlos debido a la eficacia de la acción con drones de Azerbaiyán. 

A modo de ejemplo, que el uso de drones amados va a ser táctica generalizada en el futuro, lo confirma la exitosa acción de castigo llevada a cabo por el Ejército Norteamericano contra los terroristas del ISIS-K, que llevaron a cabo el ataque con bombas al aeropuerto de Kabul durante la evacuación que los países de la OTAN estaban llevando a cabo a finales del mes pasado.

Y otra confirmación de lo acertado de los análisis y conclusiones que el autor hace en su libro es el hecho de haberse incluido su título en la última actualización de la restringida lista de obras que el Mando de Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) recomienda en su catálogo de lecturas recomendadas para los Mandos de las FAS.

Espero y deseo a nuestro amigo Paco que la obra sea un éxito, cuyo contenido y comprensión está al alcance de cualquier persona interesada en el tema, tanto de lectura como de ventas y que pronto nos regale con una segunda parte del mismo o con otro relativo a Seguridad y Defensa, área en la que un es un verdadero experto y un gran analista.

Benjamín Casanova Chulilla

Secretario Nacional de la JDN