El pasado 18 de julio falleció a los 85 años, el General de División Carlos García Ferrer, último Jefe de la División de Montaña Urgel Nº 4, uno de los responsables de la creación de nuestra Asociación.
El General García Ferrer, promovido a teniente el 15 de diciembre de 1955, tuvo como primer destino el Grupo de Tiradores de Ifni nº1, donde participó activamente en la Campaña de Ifni, posteriormente fue destinado al Regimiento de Cazadores de Montaña número 4 y a la Escuela Militar de Montaña, donde sufrió una lesión realizando el Curso para Mando de Unidades de Esquiadores-Escaladores. Al ascender a capitán estuvo destinado en la 1ª Agrupación de Cazadores de la División de Montaña nº 42.
Después de diversos destinos de Estado Mayor y Enseñanza Militar, ascendió a General de Brigada en 1988 desempeñando el mando de la Brigada de Cazadores de Montaña LI y Gobernador Militar de la Plaza de San Sebastián, siendo posteriormente nombrado General de la Academia General Militar entre 1989 y 1991. Al ser promovido a General de División en 1992 mandó la División de Montaña Urgel nº4 en el que permaneció durante todo el empleo.
En el año 1993 como Jefe de la División de Montaña Urgel nº4, recibió la orden del EME, de trasladarse a la ciudad francesa de Grenoble, para asistir en calidad de observador al VIII congreso de la Federación Internacional de Soldados de Montaña (FISM), debido a la invitación que dicha Institución cursó a España. En el informe que realizó al finalizar la visita, aconsejaba la formación en España de una Asociación por un general en la Reserva, apoyándose en la EMMOE y las Unidades de Montaña, y podría tener su cabecera en Jaca. En dicho informe se recoge el acercamiento que estas Asociaciones han logrado con la población civil, considerando la importancia de su creación en España.
Era una persona siempre dispuesta a informar y defender las Unidades de Montaña, una de sus últimas conferencias la impartió el día 19 de marzo del año 2019, en la Capitanía General de Barcelona, disertó sobre las Unidades de Montaña, y al comentar sobre “su” División Urgel destacó “fue una Gran Unidad, no sólo en el sentido militar de esta expresión, sino en el de Grandeza como concepto de superioridad, por su exquisita preparación, su entrega y su afán de servicio a España, que la situaron entre las mejores unidades de nuestro Ejército; adornada con la virtud de la Humildad, pues nunca quiso, ni hizo, alardes propagandísticos; recluida en los intrincados parajes pirenaicos, donde desarrolló su labor siempre en silencio, con los hombres y medios disponibles; y finalmente por su perfecta Integración en el medio, no solamente en el aspecto táctico sino también en el social”.
Nuestro más sentido pésame a la familia y que sepan que lo recordaremos siempre. Quedamos para siempre a sus órdenes.
Francisco González Puértolas
Socio de la Sección Delegada de Jaca/Sabiñánigo
